Más de 4 veces se ha presentado en el
Concejo de Bogotá propuestas para rebajar las tarifas, en la cámara de
representantes se ha pasado una iniciativa y nada, el año pasado se le prometió
a la gente en condición de discapacidad una reducción del 15% en el pasaje y
nada, más de 66 mil millones de pesos ha pagado el distrito en el arreglo de
las losas, 65 mil millones del déficit de Trasnmilenio pagado con dineros
públicos y denunciado por la contraloría, tratos indignos, demora en el
servicio, recolección de firmas, propuestas ciudadanas y nada, ya vamos para 11
años de un servicio que se esperaba mejorará la movilidad y nada, a los Nule
les dan solo 7 años por semejante robo en las vías, antes era prohibido llevar
pasajeros de pie ahora parece prohibido llevar buses vacíos, solo 12 familias
son las que manejan el negocio de Transmilenio.
En solo una semana más de tres tomas a
Transmilenio y el ESMAD presente y combatiente. Reclamar un derecho es
prohibido, exigir dignidad en el trato es reprimido, organizarse lo ven como
vandalismo, razón tenía la Pola cuando decía “¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta
sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad!” ya es hora
de unir esfuerzos, el sistema de Transmilenio colapso, no es justo pagar $1.750
esto es un robo, no se pueden enriquecer con las necesidades de los demás.
El año pasado los estudiantes demostraron
que se pueden dar cambios, que se pueden detener las reformas, que la protesta
organizada y la unidad de la gente puede crear poder desde la base, cuando una
protesta es justa se debe actuar. No solo es el problema de movilidad también
el de educación y el de salud la ley 100 “cuando una ley es injusta, lo
correcto es desobedecer” Mahatma Gandhi.
Por eso es importante participar el 9 de
marzo ya sea no utilizando el servicio de Transmilenio, participando de las toma
de forma pacífica, escribiendo un letrero mostrando la inconformidad,
bloqueando o andando en bicicleta, no basta con crear por decreto un comité de
usuarios si no se escucha a la gente y se toman medidas de forma inmediata.
"En el nombre de Dios, de mis mayores
y de la libertad. ¡Ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que ha de ser, que
sea!" Juramento de José Antonio Galán, líder de la insurrección de los
comuneros.
Están son las propuestas de la gente.
Propuestas de los usuarios
Comité usuarios de Kennedy 28 de febrero
1. Reducir la tarifa de Trasnmileniopara
todos y todas.
2. Aumentar la frecuencia de los buses
articulados y alimentadores.
3. Mejorar la calidad del servicio.
4. Revisar el contrato de Transmilenio que
beneficia a 12 familias.
Pliego toma 9 de marzo
1. Tarifa preferencial para: estudiantes,
mujeres embarazadas, niños, personas en condición de discapacidad, adultos
mayores.
2. Mayor frecuencia y despacho de
servicios en todas las troncales.
3. Reducir la tarifa del tiquete.
4. Cambio de buses en mal estado.
5. Mayor frecuencia y despacho de las
rutas alimentadoras.
6. Reparación de las losas del mismo
sistema por cuenta de ellos.
Nos pueden escribir a
1demayo2010@gmail.com
www.facebook.com/tarifapreferencial.transmilenio
Odiamos transmileno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario